8 Consejos practicos para una aventura al aire libre exitosa

caminando
Spread the love

8 Consejos practicos para una aventura al aire libre exitosa.

Estos consejos te serán de gran ayudan para que tu super aventura al aire libre sea todo un éxito. Si aplicas los mismos evitaras grandes inconvenientes.

  1. Reserva siempre energías, que el camino es largo y aprende a descansar, que no pasa nada. No te quemes. Párate y disfruta del paisaje. Saca muchas fotos. Habla con la gente, tendrás gratos recuerdos y aprenderás cosas de la tierra que visitas.
  2. No hagas demasiados planes. Las cosas NUNCA salen como las piensas. En el momento más inoportuno te caerá algo, te perderás, ocurrirá cualquier cosa que te obligará a cambiar de planes. No se trata de que seas un anárquico total, pero sé flexible, deja que las cosas vayan solas, confía en la Providencia. Al final no suele salir demasiado mal. Disfruta también de los malos momentos. Mantén los ojos abiertos para aprovechar las oportunidades que se te presenten y pide consejo a los habitantes sobre qué sitios ver.
  3. El número ideal de personas para viajar juntas, pensamos que es de cuatro, por lo siguiente: · Hay que ser un alma solitaria y aventurera para atreverse a ir solo. Son muchos los problemas que podrías tener, aunque por suerte ya tenemos teléfonos móviles. Y encima tienes que cargar tú con todo.

Dos son pocas personas, pues una debe quedarse al cuidado del campamento y la otra ir a donde corresponda, por lo que los dos están solos muchas veces. Además es peor si se discute, pues no hay nadie para mediar, la culpa siempre es del otro.

Al menos puedes repartir peso y no es muy difícil ir al mismo ritmo. · Tres también son pocas pues en el caso de antes, siempre se quedará sola una persona, lo que es un rollo. Si hay pelea, uno puede mediar, aunque lo malo sería que se pusiera de acuerdo con uno y dejaran al otro tirado.

Observaras que insisto en el asunto de las peleas; no es que estemos todo el día de broncas, pero hay muchas situaciones duras en las que surgirán discrepancias. Esto también forma parte del viaje.

No todo son flores y felicidad, qué te creías. · Cuatro está muy bien. Tiene de malo que puede resultar más difícil que todas vayan al mismo ritmo y que su idea del viaje sea la misma. Hay que considerar que el espíritu de un viaje de travesia, es distinto para cada uno.

Pero en este caso sólo se trata de dar con la gente que sea como tú. Lo mejor de ser cuatro es que puedes separarte en grupos de dos, con lo que nunca nadie está solo. Y en caso de bronca, el grupo puede desmembrarse en dos partes (pero mejor que no pase esto).

Cinco todavía es aceptable, pero ya va siendo más difícil acoplarse y organizarse. Habrá que parar muchas más veces por averías o vicisitudes de ese tipo. Lo bueno es que es divertido que haya variedad. · Más de seis es un lío. Hay que estar pendiente de todos, tomar decisiones va a resultar complicado…

  1. Mete en bolsas con cierre hermético todo el material. Lo tendrás más ordenado, protegido de lluvia o humedad, nada olerá mal y será más fácil encontrar lo que busques.
  2. En muchas ocasiones no podrás ducharte, lleva toallitas de bebe, son practicas y ayudan a la convivencia.
  3. Resulta utilísima la bolsa de manillar; apenas molesta y tienes a mano lo que más usas y lo pequeñito: mapas, libros, cámara de fotos, cepillo de dientes, carretes, pilas, linterna, …
  4. Para el verano, lleva un saco de dormir ligero tipo momia. No vas a pasar frío y ocupará y pesará poco, lo cual se agradece mucho.
  5. Una idea para mantener fresca el agua es meter la botella dentro de la esterilla, pues ahí está aislada del sol que la calienta.

 

 

Ahora solo queda Salir y disfrutar.

fuente de imagen:  Pixabay

Recmendamos:  Actividades de Ocio y Tiempo libre,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *