Científicos crean la rosa que no se marchita.
Las rosas son una de las flores más valoradas debido al mensaje que representan y llevan consigo; rojo es pasión y es amor, las rosas son romanticismo y son señal de cariño, las rosas pueden conciliar y también pueden disculpar, amar y pedir, es por eso que una rosa es valorada, incluso, después de marchita.
Monsanto es una compañía muy conocida, tanto de buena como de mala manera pues es un gigante productor y pionera de la biotecnología pero a la vez es acusado por promover y producir alimentos transgénicos, es decir, plantas, vegetales y granos modificados genéticamente para producir más y de mejor calidad a menor costo, lo que suena bien pero que se ve opacado por la relación que posee el consumo con el cáncer y otras enfermedades que afectan y degeneran el código (ADN) del hombre.
A través del desarrollo de la biotecnología, Monsanto logró encontrar un mecanismo que haría que las flores, en este caso las rosas, dejarán de producir la hormona causante del envejecimiento y muerte para así permanecer intactas incluso después de haber sido cortadas.
De acuerdo con la revista del MIT (instituto tecnológico de Massachusetts) Monsanto ha hecho pública su petición de patente para este tecnología, la cual, aplicará principalmente a rosas, petunias y claveles.
Según el mismo medio del MIT, esta tecnología no implica la modificación permanente del código genético, por lo que, no pueden ser considerados como transgénicos u organismos modificados genéticamente, pues, únicamente implica la modificación temporal de genes y código específicos relacionados con la función a alterar; esto se logra gracias a un procedimiento donde se rocía ARN en la planta, estas moléculas interfieren en el proceso natural de la planta de producir etileno, el cual es un gas inodoro responsable de la muerte de la flor (hormona del envejecimiento).
Las pruebas realizadas involucran a rosas que son colocadas en jarrones con agua, la cual contiene las moléculas de ARN modificadas, y que entran en contacto con la flor, manteniéndola intacta.
Según Monsanto, esta tecnología puede ser aplicada por floristas y productores de todo el mundo con el propósito de reducir costos tanto económicos como medioambientales.
La empresa es ampliamente criticada por el uso de tecnología que acarrea daños tanto a la salud como al medio ambiente.
fuente de imagen: pixabay