HIPSTER COMO ESTILO DE VIDA.

hipster
Spread the love

HIPSTER COMO ESTILO DE VIDA.

Hablando de la “hipsteridad” como un movimiento social, podemos decir que esta surge entre clase clases medias y altas. Estas personas no basan su “sub-cultura” en un estilo de vida de posesiones o de clases de hecho, sino que se dirigen a un estilo bohemio para sus vidas, con actividades que dicen disfrutar y que para ellos son de muchos intereses pero que para el resto tal vez no. Sus acciones se basan en leer o ver películas poco convencionales o no comerciales, el diseño, la visita a museos o galerías, el componer música, el escribir poesía o novela y por supuesto, el café, así es el estilo de vida de un hípster.

hipster

PUNTO DE VISTA DE LOS HIPSTER.

Para ello trabajar se ha vuelto un mal necesario siempre y cuando no sea por supuesto, algo que le apasione.  Estas personas son introvertidas en la mayoría de las ocasiones, por ello prefieren estar en pequeños grupos en vez de masas. El hípster no es que huye del trabajo, pero tampoco le acepta todo el tiempo, así pues, si te reúnes con uno, evita tocar el tema laboral, más aún, si éste lo enfrasca en una vida rutinaria.

El hípster prefiere evitar lugares estruendosos como bares o antros, también las discotecas, si desean reunirse lo hacen en cafés, o bares de estilo conservador, nada escandaloso. El café en sí mismo representa la bebida preferida de estas personas, no el alcohol como el promedio del hombre a pie, ellos prefieren el café porque es el acompañante perfecto de una lectura, de un momento de redes y navegación o de buenas conversaciones.

En cuanto al modo de ser, los hípsters tiran al tipo de personalidad relajada pero sofisticados. Así que estas personas, aunque puedan criticar modismos sociales, tienden a no darse cuenta que ellos mismo son parte de estas modas. Así que siguen un patrón de conducta muy parecido al de los miembros de propia “sub-cultura”. La ironía y el sarcasmo es algo muy presente en la forma de fundamentar sus firmes posiciones, aunque no llegan a ser radicales.

Algo que puede ser positivo también de esta forma de vida, es la manera en que asimilan las cosas “comunes” o los eventos. Por ejemplo, las personas tienden al asombro sobre cosas como grandes conciertos, o también a caer fácilmente en el uso de ciertas prendas simplemente porque algún famoso la ha usado ya, el hípster vendría actuando primero sin hacer una crítica muy dura, a veces ni la hacen, y segundo, simplemente dejando pasar eso, como si para él no existiera, separándose así del resto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *