Fuera Emisiones
El crecimiento descontrolado de la población ha provocado la construcción de edificios y casas, el desarrollo de nuevas industrias, la producción de energía por distintos métodos, la siembra de cultivos, el uso de tierras protegidas y la producción de automóviles, camiones y más con motores de combustión de gasolina, diésel o algún otro derivado de petróleo provocando mayor contaminación de nuestro planeta.
Nuestra nula planeación sobre el aprovechamiento de los recursos y nuestra ceguera ante las consecuencias potencialmente ha provocado que dañemos en exceso a nuestro planeta. Las soluciones están lejos de llegar pues con el crecimiento de la población el crecimiento de vehículos motorizados y el consumo de petróleo crecerá provocando mayor presión por la extracción de los recursos y el daño generado.
Algunas investigaciones han demostrado que crear vehículos con motores limpios es posible como por ejemplo los motores eléctricos, los vehículos con celdas solares, aire comprimido o motores de bio combustibles, otra opción demasiado brillante y valiosa ha sido el motor a hidrógeno el cual quema las moléculas de Hidrógeno (H) junto con oxigeno(O), pues toda combustión involucra este. Al estar bajo calor y presión las moléculas explotan generando impulso, energía, y fusionándose para formar H2O (agua) en forma de gas la cual al condensarse forma agua la cual al mezclarse con sal y someterse a corrientes eléctricas vuelve a formar hidrógeno pues sucede un proceso llamado electrólisis en el cual básicamente la corriente eléctrica rompes la unión del oxígeno y el hidrógeno lo que hace posible su combustión nuevamente, su condensación y extracción, todo un ciclo limpio y sustentable.
Según distintos medios en internet, todas las grandes compañías se encuentran generando prototipos, investigando y desarrollando motores de este tipo, como por ejemplo: Mercedes, Toyota, Honda y Nissan ya que muchos fabricantes creen que la solución a la crisis energética futura, a la crisis de ventas en vehículos, el aumento a los precios de los combustibles y la creciente contaminación, se encuentra en la creación de motores de cero emisión como el creado a base de hidrógeno.
Las distintas ventajas que muestran estos tipos de motores son variadas como por ejemplo:
- Posee una mejor eficiencia entre la potencia y la energía, el peso, el costo y contaminación ya que en lugar de liberar óxidos nitrosos, dióxidos y monóxidos de carbono y otros gases invernaderos, el motor de hidrógeno libera agua en forma de vapor.
- Permite el ahorro de millones de toneladas de petróleo y millones de dólares.
- Tienen un esquema de motor parecido al de los motores de gasolina pues utilizan pistones, válvulas, bujías, tanques y otras partes de motor conocidas.
Aunque se planea invertir mucho dinero en el desarrollo de prototipos funcionales y su incorporación a los vehículos comerciales como por ejemplo el modelo Civic de Honda.
Existen muchas trabas u obstáculos para la creación, producción y comercialización de esta clase de vehículos pues se encuentran en juego millones de dólares de la producción y venta de petróleo, de las industrias y las naciones que basan su economía en este recurso.
Puede que en un futuro la crisis alcance su punto irreversible y de daño total forzando la creación de energías cero impacto.
fuente de imagen:pixabay