Predicciones económicas para este año.

DINERO
Spread the love

Economía 2016

 

Como todos sabemos, el entorno económico resulta muy cambiante, debido a: la inestabilidad de los mercados, los cambios de hábitos de las personas en cuanto a consumos, el crecimiento industrial, los cambios en las fronteras, en las políticas de cada país y en los gobiernos.

EUROSLos expertos tanto en economía, finanzas, mercados, comercio y política suelen hacer predicciones sobre lo que depara el futuro, al menos por un año, jugando a ser

una especie de oráculo, buscan prevenir a los gobiernos y a las personas de los cambios abruptos, las crisis y otras dificultades que se puedan suscitar a lo largo del año.DOLARES

Los siguientes meses presentan nuevos retos para los gobiernos y mercados de todo el mundo, pues, con el cambio de presidente en los Estados Unidos, el fortalecimiento de su moneda y la devaluación que está teniendo en cortos periodos, el cambio en los precios del petróleo y en las sanciones impuestas por la ONU además de las crisis como la de Siria, las economías mundiales no pintan para tener un año de abundancia.

De acuerdo con lo estudiado, con los comportamientos de los mercados y las cifras anteriores al 2016, los economistas y analistas lograron predecir los siguientes puntos que suenan muy probables a suceder.

  • El crecimiento de las economías será menor a lo registrado en los promedios históricos: esto es causado por distintos motivos, China y su frenado, la devaluación de su moneda, el cambio en el dólar y en el petróleo, etc.
  • La inflación podría reducirse: aunque las economías no planean crecer mucho, la inflación se solidariza y tampoco pinta para hacerlo.
  • Habrá mayor control y fiscalización sobre las economías mundiales.
  • Los “Baby Boomers” reducirán su pode de consumo y las generaciones posteriores (X y Y) aumentarán su capacidad adquisitiva.
  • La esperanza de vida seguirá en aumento debido al crecimiento de los tratamientos contra enfermedades degenerativas.
  • La tecnología generará nuevos modelos de negocios.
  • Habrá mayores catástrofes debido al cambio climático.
  • El terrorismo seguirá siendo una amenaza para muchos países.
  • El petróleo seguirá con su tendencia a la baja.

De acuerdo con economistas, estas son las principales predicciones para este año 2016, pintándonos un panorama no muy optimista.

Aunque con lo que no contabamos era con la Salida del Reino Unido del Euro que bueno bueno, no creen que nos lleguen buenos augurios.

 

Recomendamos: Tendencias financieras 2016  –  perspectivas FMI Y Banco Mundial

 

fuente de imagen :Pixabay

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *