Ayudemos a nuestro planeta
Nuestro planeta agoniza, agoniza por nuestra inconsciencia, por nuestra ambición e irresponsabilidad pues hemos utilizado recursos sin control, dejando de lado la planeación para un futuro sustentable en el que los recursos sean suficientes para todo por igual, usándose de una manera racional y controlada.
La crisis seguirá avanzando si no hacemos algo, primero por frenarla y después por detenerla completamente y si es posible revertirla.
A continuación mostraré consejos para hacer el cambio.
- Reducir la basura que producimos: Cada vez producimos más toneladas de basura pues nuestra cultura nos ha enseñado a desechar todo. Promover la compra de materiales de larga duración, dejar de comprar productos desechables y darle mayor vida a lo que aún puede dar son manera para reducir nuestra producción de basura.
- Reutilizar: Envases de vidrios para guardar conservas, latas de aluminio como pisapapeles o contenedores para lápices, cajas de cartón para almacenar o muebles viejos como leña. Reutilizar aprovecha los recursos existentes dándoles nuevas oportunidades y evitando una mayor contaminación.
- Reciclar: Reutilizar y Reducir van de la mano con Reciclar pues juntas forman las 3 R de la cultura verde, los pilares del cambio. Reciclar consiste en usar los materiales que pueden aprovecharse, darles una transformación industrial y hacerlos de nuevo como por ejemplo el plástico de PET el cual es fundido y vuelto a hacer botellas para bebidas, el vidrio también es otro material que se presta para ser fundido y reciclado, el cartón y el papel también son reciclados para evitar mayor tala de árboles. Otros materiales como lo son los metales (cobre, oro, plata, zinc, acero, hierro) también son fundidos y vueltos a utilizar, por ejemplo, las joyas de oro que las mujeres usan al cuello puede ser que provengan de monedas de oro de un barco pirata o la plata de una vajilla puede que sea la misma usada para matar vampiros en Europa. Todo esto permite reducir el gasto en recursos y el daño ambiental causado por esto.
- Apagar las bombillas que no utilicemos: las bombillas incandescente a producen luz al excitar una resistencia que produce un brillo de luz capaz de iluminar una habitación, lógicamente esto involucra el gasto de energía y una mayor producción de está gastando gas, carbón, petróleo, uranio u otro recurso. El apagar las bombillas que no utilicemos ahorraría la producción de energía y evitaría una contaminación mayor.
- Aprovechar el agua de lluvia: utilizar sistemas de recolección de agua de lluvia puede evitar el desperdicio de millones de litros ya que lo obtenido por la lluvia puede usarse para regar las plantas, cultivos, baños u otras formas. Incluso se han dado casos como por ejemplo en México con el caso de “Casa del agua” la cual recolecta el agua de lluvia, la almacena y purifica para después venderla para consumo humano demostrando que las soluciones sustentables están a la mano.
Cambiar el futuro se encuentra en nuestras manos siendo las posibilidades variadas y estando todo en nuestras manos… La decisión es nuestra.