Súper alimentos para un mejor desarrollo

supermercado
Spread the love

Súper alimentos

 

Los alimentos forman parte de nuestra vida pues son esenciales para el desarrollo ya que de ellos obtenemos lo necesario para desarrollarnos, vitaminas, minerales, proteínas, y la energía que el cuerpo utiliza para funcionar.

Por ejemplo: el pan nos aporta los hidratos de carbono o carbohidratos que el cuerpo necesita para moverse, las naranjas nos aportan la vitamina C esencial para el desarrollo de anticuerpos y la zanahoria la vitamina A que entre otras cosas ayuda a la vista.

Con el caminar del tiempo, la ciencia se ha visto beneficiada pues ha mejorado sus técnicas y métodos de investigación además de los instrumentos que utiliza lo que le ha permitido llegar más lejos en cuanto a la creación de conocimientos. Uno de los campos a los que la ciencia ha dedicado mucho tiempo y esfuerzo ha sido al sector de los alimentos descubriendo las propiedades maravillosas de algunos que hace años no se conocían.

Súper alimentos fue el nombre que ganaron estos alimentos con propiedades sumamente valiosos y de los cuales hablaré a continuación:

  1. Arándanos: Los arándanos son un fruto rojo (aunque también lo hay azules) crecido en un arbusto de poco tamaño. Estos pequeños frutos contienen en tan solo 50 gramos el triple de vitamina C que una naranja además de ser factor catalizador en la producción de colágeno al tener antioxidantes de gran potencia.

arandanos

  1. Frutos Secos: Los frutos secos son una mezcla de distintas frutas deshidratadas y nueces los cuales contienen demasiada energía por lo que se recomienda consumir con moderación pero que a pesar de esto son también muy buenos ya que contienen grasas mono insaturadas que protegen de enfermedades coronarias además de propiciar la absorción y uso de grasas en el cuerpo y aportar fibra.

frutos secos 2

  1. Brócoli: Este vegetal con forma de pequeño árbol contiene gran cantidad de vitamina A y C, hierro, potasio y fósforo además de contener un fotoquímica que se ha descubierto que tiene la capacidad de evitar el crecimiento de células pre cancerígenas.

quinoa

  1. Té verde: Este tipo de té contienen un gran cantidad de poli fenoles los cuales actúan como un mejor antioxidante que la vitamina C y E pues tienen la capacidad de evitar el deterioro celular, el envejecimiento de la piel, prevenir el desarrollo de la arterioesclerosis (enfermedad coronaria) y reducir el colesterol.

taza de te

  1. Quínoa: la quínoa es un cereal de la familia del amaranto pero que tiene un origen Andino. Lo que la hace especial es gran contenido de proteína vegetal (Ideal para personas Veganas) además de contener una gran cantidad de vitaminas del complejo B y otros tantos minerales.

quinoa

  1. Chía: Esta semilla de origen Mexicano, es una de las principales fuentes de omega 3 en el reino vegetal lo que la hace ideal para quien no consume pescado además de ayudar a la reducción de la presión arterial y promover la sensación de saciedad.

Chia

fuente de imagen: pixabay

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *