Para las Resacas
Si el alcohol te llama cada fiesta, si bebes hasta morir y al siguiente viernes sufres por la resaca, esta bebida es para ti, pues, se demostró que este tipo de alcohol puede hacerte los mismos efectos que muchos licores más sin lo molesto de las consecuencias posteriores, es decir, la resaca.
Desde tierras aztecas, México, nace un licor o una bebida alcohólica considerada la más pura para el consumo humano, pues, sus cadenas moleculares, químicamente son las más puras dentro de los alcoholes aptos para el consumo humano, lo que evita la molesta resaca al facilitarle la digestión al hígado.
Producido principalmente en la zona de Oaxaca y de Guerrero, el mezcal es un producto destilado a partir de algunas especies de maguey o agave cultivadas especialmente para esto, aunque también existen algunas variedades de mezcal destilado a partir de magueyes de origen silvestre.
El alcohol contenido en los licores es de origen monosacáridos, lo que provoca que el hígado tenga que sintetizarla dentro de este órgano generando la llamada resaca como consecuencia, en cambio, el mezcal es de origen polisacárido, lo que, provoca que su sintetizarían se lleve a cabo desde el momento en que este licor azteca toca la boca; al llegar al hígado las cadenas se han debilitado y reducido lo suficiente como para que este órgano no se esfuerce demasiado y a su vez no provoque resaca.
Este alcohol típico en México no nació durante la época prehispánica, sino, durante la colonia, ya que los españoles introdujeron la destilación como técnica aprendida de los árabes, lo que provocó que a partir del siglo XVIII se iniciará la producción de destilados en México, siendo los más comunes: el mezcal, el aguardiente y el tequila.
De acuerdo con un viejo mito, el mezcal tuvo un origen posterior al pulque (bebida considerada de Dioses prehispánicos) pero igual de mística pues un rayo fue el que golpeó un maguey, lo que provocó que, se quemaran o tatemaran las pencas y el mezcal naciera de ellas.
Sin lugar a dudas, su sabor es una de las características notorias, pues, aunque es parecido al tequila, posee un distintivo que se acentúa aun más si se decide acompañar con un gusano de maguey.
Oaxaca es el principal productor de mezcal pues posee el 75% de la producción nacional, México es el dueño de esta riqueza y tú tienes en tu poder beber un buen destilado, de grueso sabor mexicano, sin necesidad de sufrir la molesta cruda o resaca.
Pruebalo: Mezcal Gusano Rojo – Mezcal Reposado
fuente de imagen: gob.mx