Un ingeniero de Latinoamérica desarrolla un detector de cáncer con sangre.

celulas
Spread the love

Un ingeniero Chileno desarrolla un detector de cáncer con sangre.

 

El cáncer es considerado una enfermedad letal del siglo XX y XXI, pues, aunque sea han desarrollado métodos para combatirlos como lo es la quimioterapia y la radioterapia, estos, no son 100 por ciento efectivos además de que no solo destruyen las células dañadas o cancerígenas sino también destruyen células benéficas afectando el organismo y la salud del paciente de una manera mayor.

El cáncer es producido por una mutación anormal en las células del cuerpo, revelándose contra el proceso natural de muerte, reproduciéndose, infectando a más células y expandiéndose en forma de tumores dañinos; incluso llegan a repartirse a más zonas del cuerpo, afectando a más órganos y generando metástasis.

Las pruebas para detectar cáncer resultan ser un tanto confusas, largas y costosas para quien no posee un seguro médico capaz de cubrir tanto el diagnostico y el tratamiento.

Dentro de la revolución gigantesca que ha tenido la tecnología médica, se han desarrollado dispositivos con capacidades grandiosas para detectar enfermedades de manera rápida y económica, sirviendo como filtro de casos de enfermedades de gravedad y aligerando el trabajo de médicos y técnicos en  la detección de enfermedades como el cáncer.

virusUn ingeniero Chileno desarrolló un sistema capaz de detectar el cáncer de manera rápida con tan solo una muestra de sangre, reduciendo tiempo de espera en los estudios, recursos y altos costos, volviéndolo una opción viable para implementar en países en vía de desarrollo o con altos niveles de cáncer pero bajos niveles de cobertura médica.

Según con los ingenieros responsables del desarrollo de esta aparato, en la primera etapa se logró detectar células alteradas de cáncer de estomago, las cuales, fueron analizadas por un software para la confirmación del diagnostico y la detección del tipo especifico de cáncer.

De acuerdo con los investigadores, cada tipo de cáncer posee un código especifico único, similar a la huella digital de una persona, por lo que el software es el encargado de analizar y decodificar la huella del cáncer para relacionarlo con los conocidos por la ciencia y así hacer un diagnostico acertado.

De acuerdo con los chilenos involucrados en el proyecto, es estará disponible a partir del 2018, significando un importante avance tecnológico para la medicina y una reducción de costos importante para los pacientes.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *